Regresa el Festival Artístico de Otoño, un evento que se está haciendo ya tradicional y en esta ocasión viene con muchas actividades y música.

Será del 15 de octubre al 6 de diciembre próximo cuando se viva una fiesta musical y artística organizada de manera conjunta por la Sociedad de Autores y Compositores de México (SACM), el
Patronato del Centro Cultural Roberto Cantoral (CCRC), la Secretaría de Cultura del Gobierno de
México, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), los Estudios Churubusco
Azteca, la Secretaría de Cultura de Michoacán y la Universidad Veracruzana.

Esta es la edición número 13, sí ya 13 años que comenzó a organizarse este festival y que poco a poco se coloca como uno de los favoritos. En esta ocasión se tocarán más de 100 obras de varios géneros musicales y participarán más de 300 artistas, entre intérpretes y compositores, en un evento que reúne cada vez más audiencias en escenarios como el Centro Cultural Roberto Cantoral, la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del Munal y la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco.

Martín Urieta, presidente del Consejo Directivo de la SACM, destacó que el Festival Artístico de Otoño
es un encuentro de todos los estilos de música que muestra las creaciones de las compositoras y
los compositores de todas las épocas; además, en el marco de su 80 aniversario, la SACM honra su
historia con el concierto «El origen de un sueño», en el que se interpretarán inolvidables creaciones de
algunos de sus fundadores, entre ellos Tata Nacho, Consuelo Velázquez, Agustín Lara, Ricardo «El
Vate» López Méndez, Gonzalo Curiel, Manuel Esperón, Luis Arcaraz, Pepe Guízar, Alberto Domínguez
y Ema Elena Valdelamar. El maestro Urieta celebró también la calidad de las voces que darán
vida al concierto como las de Fernando de la Mora, Kika Edgar, Kalimba, Regina Orozco, Lisardo,
Alejandra Robles y José María.


Actividades

El miércoles 15 de octubre, a las 19:00 horas, en el CCRC se llevará a cabo el concierto Fandangueando,
que reúne por primera vez a tres de los grupos con mayor reconocimiento en el ámbito
de la música tradicional de México: Los Folkloristas, agrupación de músicos formada en 1966 en la
Ciudad de México con el objetivo de difundir la música tradicional de América Latina; Los Cojolites,
que surgen en 1995 como parte de un proyecto dedicado a recuperar las tradiciones artísticas y
culturales del municipio de Cosoleacaque, Veracruz, y Caña Dulce y Caña Brava, conjunto de son
jarocho integrado en su mayoría por mujeres que combinan la poesía y armonía de sus voces sobre
la rítmica del zapateado.


Con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Michoacán (OSM), bajo la dirección artística de Arturo
Diemecke, el lunes 27 de octubre, a las 20:00 horas, en el CCRC iniciará la décimo quinta edición
de las Jornadas INBAL SACM. Hasta ahora, se han realizado numerosas presentaciones, algunas de
ellas con estrenos nacionales y mundiales en diversos foros de la Ciudad de México, siempre con el
objetivo de promover la música de concierto de todos los tiempos.

En esta ocasión, la OSM ofrecerá un programa integrado por obras de Arturo Diemecke (Die-Sir-E),
Gerardo Cárdenas (La montaña de las muchachas), Paulino Paredes (Los cuatro convidados) y Miguel
Bernal Jiménez (Tres cartas de México).

Además, 50 obras de creadores mexicanos serán interpretadas por diversos artistas de prestigio
como la Orquesta Iberoamericana, el Ensamble Clásico de Guitarras de la Universidad Veracruzana,
el Cuarteto de Bellas Artes, el Quinteto de Alientos de la Ciudad de México, la Orquesta de Cámara
de Bellas Artes (OCBA), Versus 8 y el Cuarteto Arcano.

El jueves 13 de noviembre, a las 20:00 horas, en el CCRC se llevará a cabo el Concierto de Premiación
del Concurso de Composición Arturo Márquez para Orquesta de Cámara 2025, con la Orquesta Mexicana
de las Artes, dirigida por Jesús Medina. Hasta ahora, en este certamen al menos 60 jóvenes compositores
han sido reconocidos y han cumplido con el objetivo de que su obra sea interpretada por
las mejores orquestas de México y otros países.

El viernes 28 de noviembre, a las 20:00 horas, en el CCRC tendrá lugar el concierto El origen de un
sueño, con la Orquesta del Festival Artístico de Otoño, bajo la batuta de Eduardo García Barrios y la
participación de reconocidos intérpretes como: Fernando de la Mora, Kika Edgar, Kalimba, Regina
Orozco, Lisardo, Alejandra Robles y José María.


El domingo 30 de noviembre, a las 12:00 horas, el CCRC albergará a la Orquesta de Cámara de Bellas
Artes (OCBA), bajo la dirección de Luis Manuel Sánchez, que interpretará obras de Eduardo Angulo
(Tocata), Enrico Chapela (Sincronía) y Gerardo Tamez (De murmullos, Homenaje a Juan Rulfo), con el
maestro Tamez en la guitarra, el grupo Los Folkloristas y Eligio Meléndez en la narración.
Finalmente, en la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco, como parte de las Jornadas,
se realizará Música en corto, que consiste en siete cortometrajes seleccionados a través de una convocatoria lanzada por los Estudios Churubusco, los cuales serán musicalizados por nueve compositoras y compositores. El objetivo de Música en corto, con Vórtice Ensamble, es crear sinergia entre los creadores de música y cine. La cita es el sábado 6 de diciembre, a las 20:00 horas.


Los cortometrajes participantes son: Producción 57, de Stephany Pérez; 800, de Meritxell Gálvez; El
sueño fabricado, de Karla González; Exelixis, de Alan Yáñez y Eduardo Arroyo; Concepción, origen e
historia, de Mariana Melisas Guerrero; Universo de imágenes infinitas, de Karen Guadalupe Morales,
y Un collage de…, de Manuel Cuauhtémoc Nieto. La musicalización correrá a cargo de Charlie Lavín,
Mateo Cuarón, Valeria Espinosa y María Fernanda García, Arturo Martínez Zanabria, Esperanza y
Josefa de Velasco, Eduardo Piastro y Karina Rivero, respectivamente.

Comparte si te gusta la nota