por Guía Capital Mx | Abr 25, 2022 | Pet Friendly
La Alcaldía Tláhuac puso en marcha «Mundo Animal», un nuevo espacio destinado a garantizar el bienestar de los animales de compañía, ubicado en el Bosque de Tláhuac.
El objetivo del parque es la óptima recreación y desarrollo de las mascotas, su infraestructura e instalaciones son adecuadas para garantizar el bienestar de los animales de compañía; además, el esparcimiento es benéfico para la salud física y emocional de los perros, aseguró la alcaldesa de Tláhuac, Berenice Hernández.
«Mundo Animal» tiene un espacio de más de cinco mil metros cuadrados en beneficio de los perritos, posicionándose así como el parque canino más grande de la Ciudad de México.
Además, «Mundo Animal» cuenta con infraestructura e instalaciones adecuados para los lomitos y esparcimiento para su salud física y emocional.
Así mismo se dio a conocer que Tláhuac tendrá un hospital veterinario que brindará atención especializada para perros y gatos de la demarcación y alrededores.
Fotos: Alcaldía Tláhuac
Comparte si te gusta la nota
por Guía Capital Mx | Abr 2, 2020 | Pet Friendly
Para evitar que perros y gatos se estresen al permanecer más tiempo en casa durante la contingencia sanitaria por la COVID-19, una opción es idear juegos interactivos relacionados con su actividad mental, como enseñarles trucos o entrenarlos, afirmó Ylenia Márquez Peña, responsable del área de Urgencias y Terapia Intensiva del Hospital Veterinario de Especialidades de la UNAM.
“Se les pueden enseñar algunos trucos, darles órdenes como: sentado, echado, quedarse quieto, o en las que pongan en juego su olfato. Hay muchos tutoriales en Internet, pueden hacer uso de ellos y pasar buenos momentos”, dijo la académica de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia.
Los gatos también son susceptibles a los cambios de hábitos y rutina, y pueden ser entrenados. “Quizá están acostumbrados a que nos vamos y los dejamos en casa, pero al estar allí todo el día, se sienten invadidos y pueden estresarse”, detalló.
Una alternativa es generar actividades con las que pasen buenos momentos y ayudar a disminuir el estrés ocasionado por el encierro. “El contacto con los animales reduce los niveles de hormonas asociadas al estrés, baja la presión sanguínea y en general mejora la calidad de vida de quienes sufren enfermedades cardiovasculares. Podemos acariciarlos y cepillarles el pelo”, sugirió Márquez Peña, especialista en medicina y cirugía de perros y gatos.
Llamó a estar atentos a los cambios de comportamiento de las mascotas, pues pueden ser signos de estrés; por ejemplo, que quieran morder o arañar, que se escondan en un lugar y no quiera salir a comer, orinar o defecar.
“A los animales de compañía los puede estresar un niño inquieto, que sea brusco con sus movimientos o manipulaciones; inmediatamente vamos a ver que huyen de él para esconderse. Hay que tener cuidado, alejar al pequeño para que no sea lastimado, dejar que se tranquilice el animal y explicarle al pequeño lo que está sucediendo y que debe modificar su comportamiento. Como adultos debemos supervisar esas interacciones, y si hay dudas sobre su comportamiento, llamar al médico veterinario y pedir asesoría”, subrayó.

Comparte si te gusta la nota