La pandemia por COVID-19 ha desafiado las actividades en la Ciudad de México. Durante muchos meses las y los capitalinos observamos una ciudad inusual, con pocos autos y cielos azules sin tanta contaminación.
Pero la Ciudad de México, debido a la densidad poblacional con que ha contado, ha atravesado por otras pandemias en el pasado que han puesto en crisis sanitaria a nuestra capital.La viruela fue la primera en 1520 y, posteriormente, tuvieron lugar el sarampión y el tifus. Estos episodios epidémicos mermaron tanto el tamaño poblacional como las relaciones económicas de la ciudad.
La PANDEMIA DEL CÓLERA
Una de las epidemias que más afectaron a la Ciudad de México en el siglo XIX, fue la del cólera. Esta enfermedad que aún existe hoy en día, causó terror y muerte entre 1832 y 1834.
El cólera fue muy temida por la población y las autoridades. En esos años se propagó por el continente americano desde Canadá, pasando por Estados Unidos, cruzando sus fronteras e internándose en la República mexicana.
Pronto llegó a la Ciudad de México, donde de acuerdo con María Pilar Velasco, murió el 5% de la población, es decir alrededor de 3900 personas perdieron la vida por esta enfermedad en la capital, provocando con ello el rompimiento de familias y generaciones enteras. (Velasco)
Esta enfermedad se encuentra ahora casi erradicada, pero en aquella época provocó cambios importantes en la organización social, económica y urbana de la ciudad. A partir de entonces, se hizo aún más evidente la diferenciación social ante la muerte, pues eran los pobres quienes más perdían la vida.
El cólera en aquella época llamó la atención de las autoridades y de los individuos hacia la pobreza, la falta de higiene, la insalubridad, el mal estado de los servicios urbanos y la carencia de médicos para atender a la población de escasos recursos, como causa directa de algunas enfermedades infecciosas.
El cólera es una infección microbiana que provocaba diarrea y vómito, y el medio principal de contagio en esos años (1832-1834), era agua contaminada. En esa época no existía un medicamento específico para la enfermedad.
LA PANDEMIA DE LA REVOLUCIÓN
Después de ocho años de una cruenta lucha armada que dejó devastado al país, en octubre de 1918 llegó a México la gripe española, o mejor conocida como Influenza, una de las peores pandemias en la historia de la humanidad. Si bien no hay un consenso universal respecto de dónde se originó el virus, se propagó a nivel mundial durante 1918-1919.
Alrededor de 500 millones de personas o un tercio de la población mundial se infectó con este virus. La cantidad de muertes estimada fue de al menos 50 millones a nivel mundial y 675 000 en Estados Unidos.
Se calcula que en la Ciudad de México fallecieron alrededor de siete mil personas, dejando evidencia de la vulnerabilidad de esta urbe, en una época de cambios políticos. Además, se había pasado por una fuerte epidemia de tifoidea, que afectó principalmente a la población infantil, de acuerdo con América Molina del Villar, antropóloga del CIESAS.
La antropóloga destacó que como ocurrió en la crisis de 2009, en 1918 los principales afectados fueron los adultos mayores y las personas de entre 20 y 40 años, “clara muestra de que este tipo de virus son cíclicos y es necesario continuar atentos a su presencia”.
Por la pandemia del COVID-19, lamentablemente habían fallecido hasta marzo 25 de 2021 , 29 mil 969 personas, lo que ha provocado también cambios en los protocolos sanitarios y eventos de nuestra ciudad.
A seguirse cuidando y recuerde no salir de casa sin el cubre bocas.