Tlaxcala si existe!, por ello Turibus te lleva a su nuevo tour Huamantla-Ixtenco

Tlaxcala si existe!, por ello Turibus te lleva a su nuevo tour Huamantla-Ixtenco

Turitour,  presentó en días pasados su nuevo y emocionante tour a Huamantla – Ixtenco, Tlaxcala. que saldrá desde la Ciudad de México para mostrar este mágico lugar y que los visitantes  corroboren que !!!Tlaxcala si existe!!!. 

La visita se realiza con la garantía de los autobuses equipados de Mobility ADO y viaja con todas las comodidades a esta  pequeña entidad ubicada a solo dos horas de la Ciudad de México. A través del tour  podrás disfrutar los tesoros que combinan la historia, la cultura, la artesanía de Huamantla, interesante pueblo mágico reconocido por obtener el Guinnes World Record por haber realizado el tapete más largo del mundo en 2022.

En este recorrido visitarás la Hacienda Santa Bárbara construida en el Siglo XVII, dedicada a la explotación de carbón natural, ganadería y la siembra de maíz, aquí tendrás la oportunidad de visitar la galería de arte de la famosa artista tlaxcalteca Malena Díaz, reconocida internacionalmente como fotógrafa y artista plástica; conocerás su capilla barroca de columnas salomónicas, sus grandes patios y el temazcal con el que cuenta, además aprenderás sobre el arte del taller de nixtamalización.

 En el centro de Huamantla, podrás visitar el Museo Nacional del Títere, que fue fundado en los años 30 donde la familia Aranda dedicó de manera artística a realizar títeres para utilizarlos en sus infinitas comedias y operetas reuniendo así a más de 5000 figuras; caminarás por sus calles empedradas y conocerás la Casa Huamantla de Carlos Rivera, que ahora es un Hotel Boutique, la Iglesia de la Virgen de la Caridad conocida por ser la virgen más milagrosa, a la cual le dedican infinitos tapetes de aserrín multicolores y flores, catalogado como arte efímero, como símbolo de veneración.

 Posteriormente, Turibus te llevará a la Hacienda Soltepec donde tendrás una comida tres tiempos, visitarás el museo del pulque que incluye una degustación, por último caminarás hacia el mercado orgánico donde te recibirán con una limpia de Sahumerio.

 En Ixtenco, pueblo mágico, también podrás visitar su museo comunitario donde observarás elementos de la cultura Otomí realizado por la misma comunidad, con el objetivo proteger su patrimonio cultural, fortalecer la memoria, valorar el pasado y construir su propio futuro.

Lo que incluye el tour:

  • Transporte panorámico: Disfruta de un cómodo viaje desde la Ciudad de México a Huamantla en un autobús panorámico de Turitour, donde podrás apreciar los paisajes y la naturaleza en el camino.
  • Guía especializado: Un guía certificado bilingüe, te acompañará durante todo el recorrido, compartiendo conocimientos sobre la historia, la cultura y las tradiciones de Huamantla – Ixtenco.
  • Comida de 3 tiempos: Saborea la deliciosa gastronomía local con una comida de tres tiempos que incluye platillos auténticos de la región, en la Hacienda de Soltepec.
  • Visita a:
    • Hacienda Santa Bárbara.
    • Museo Nacional del Títere.
    • Galería Casa Huamantla de Carlos Rivera.
    • Iglesia de la Virgen de la Caridad.
    • Hacienda Soltepec.
    • Museo del Pulque
    • Museo Comunitario Ixtenco.
  • Actividades:
    • Recorrido Galería Malena Díaz.
    • Taller de Nixtamalización.
    • Degustación de Pulque.
    • Limpia con Sahumerio.
    • Recorrido Mercado orgánico.

 Precio y horarios:

El precio público para adultos es de $1,399.00 pesos, mientras que los niños y las personas con descuento del INAPAM pueden disfrutar del tour por $1,299.00 pesos.

Las salidas están programadas para el segundo y cuarto sábado de cada mes.

Puntos de salida desde la Ciudad de México:

  • 8:00 AM – Auditorio Nacional
  • 8:10 AM – Ángel de la Independencia
  • 8:15 AM – Reforma 222
  • 8:25 AM – Hemiciclo a Juárez
  • 8:30 AM – Zócalo

Para obtener más información y reservar tu lugar en este emocionante tour a Huamantla – Ixtenco, visita el sitio web de turibus.com y   puntos de venta Turibus.

 

Comparte si te gusta la nota
Etiqueta Semilla, propuesta ecológica de Hérdez para reutilizar y reusar sus latas

Etiqueta Semilla, propuesta ecológica de Hérdez para reutilizar y reusar sus latas

Guiacapital apoya las iniciativas encaminadas a lograr mayor conciencia ecológica, por ello, nuestro equipo acudió a un picnic, donde Herdez, la compañía líder en el sector de alimentos en México con más de 100 años de historia, anunció, su nueva iniciativa amigable con el medio ambiente: Etiqueta Semilla.

A partir de octubre de 2023, las latas Herdez de granos de elote, ensalada de vegetales, ensalada de legumbres de 400g y champiñones rebanados y trocitos de 380g, brindarán a las familias mexicanas la posibilidad de sembrar en sus hogares semillas de manzanilla, chía, zanahoria y linaza.

Las semillas vienen integradas en el papel biodegradable sobre la etiqueta, la cuál podrán sembrar reutilizando la lata como el contenedor, evitando generar residuos y creando su propio huerto en casa.

En la presentación, que se llevó a cabo el pasado 4 de octubre, se contó con la presencia de representantes de Marca Herdez(R), quienes, a través de un taller de cultivo con invitados especiales y medios de comunicación, reafirmaron su compromiso con el medio ambiente, impulsando iniciativas como “Etiqueta Semilla”, que logren concientizar al consumidor sobre la reducción de residuos y la importancia de generar este tipo de iniciativas que  iniciativas que invitan al consumidor a unirse con la marca en el cuidado del medio ambiente.

Esta iniciativa, cuyos detalles se pueden consultar en  la plataforma “Por un mundo más vivo” (porunmundomasvivo.com) busca que los consumidores  de los vegetales Herdez aporten su grano de arena y se sumen a esta conciencia ecológica.

Las nuevas latas estarán disponibles en tiendas de autoservicio a partir del mes de octubre y se diferencian por su diseño ecológico en su etiqueta en verde, que hace alusión a su movimiento “Por un mundo más vivo”, que integra acciones para darle más vida a nuestro planeta.

 Herdez, ha promovido en años anteriores  otras propuestas, por ejemplo en 2021 sus  latas fueron promotoras, a  través de realidad aumentada, de Sistemas generadores de energías limpias que aprovechan el poder de la naturaleza. Además esta marca, que ya se está conviertiendo en un referente social sobre la ecología, ayuda a limpiar las costas mexicanas desde donde estés, comprando sus productos.

Comparte si te gusta la nota
El Arte de Rarotonga.

El Arte de Rarotonga.

Con el fin de rendir homenaje a uno de los personajes gráficos más representativos de la historieta nacional, el Museo de la Ciudad de México trae la exposición El Arte de Rarotonga, abierta al público hasta el 16 de junio y cuenta con los dibujos originales de la reina mulata que enamoraba con su belleza.
 
La exhibición, que también busca dar reconocimiento al trabajo de Antonio Gutiérrez, el ilustrador que le dio vida a  Rarotonga, fue inaugurada por la Secretaria de Cultura capitalina, Claudia Curiel de Icaza; Alfonso Acosta Gutiérrez, curador, investigador y nieto de Gutiérrez; Bernardo Fernández, BEF, escritor gráfico y asesor científico de la exposición; y Laura Nallely Hernández Nieto, curadora e investigadora de exposición.
 
La historia de la diosa mulata debutó originalmente con el título de «¡Tabú!” en la revista Pepín, pero su gran éxito sucedió en 1973 ya como Rarotonga en la colección Lágrimas, Risas y Amor. Esta reina de la jungla está arraigada a nuestra cultura popular, incluso en generaciones más jóvenes gracias a la canción de Café Tacvba que le hace referencia.
 
En El Arte de Rarotonga los visitantes al Museo de la Ciudad de México podrán ver la exhibición por primera vez de los dibujos originales de este personaje, rescatados por un coleccionista, así como algunas piezas que inspiraron al ilustrador para crearlo.

Museo de la ciudad de México, José María Pino Suárez 30, Centro Histórico. De Martes a Domingo de 10 a 17:30 hs. Entrada Gratuita. Hasta el 16 de junio 2023.



Comparte si te gusta la nota
Expo Vive Gatito 2023 ya esta aquí.

Expo Vive Gatito 2023 ya esta aquí.

Luego de doce ediciones de Expo Vive Gatito sigue creciendo y renovándose y por primera vez se hará de DOS días y en una sede muy amigable y abierta!

La temática de este año esta relacionada con el libro Alicia en el País de las Maravillas, por lo que nos invitan a entrar a la madriguera para comenzar con la experiencia que Alicia vivió , una vez adentro podrás encontrar personajes tan emblemáticos como cheshire, conejo blanco, el sombrerero y un largo etc… que pondrán un toque de diversión y una experiencia inmersiva a tu visita.

También podrás adquirir muchos accesorios para ti y tus mininos, ya que contarán con la participación de más de 50 expositores que presentarán lo más original, variado y divertido de sus productos.

También encontraras la zona de alimentos y bebidas y el área infantil con juegos para los peque y no tan peques así como talleres, pintacaritas, tatuajes especiales para niños y niñas y el habitual y tradicional mural.

La parte fundamental del evento es lograr la meta de recaudar 11 toneladas de alimento y arena para apoyar a los refugios participantes, que en esta ocasión incluirá refugios de diferentes partes de toda la república, además de los refugios de la Cd. De México, quienes se verán beneficiados con los donativos en especie que se recauden.

Expo Vive Gatito 2023 se llevará a cabo este 10 y 11 de Junio en FRONTÓN BUCARELI, ubicado en Bucareli 118, Col Juárez, CDMX, en un horario de las 10 a las 20 hrs.

Entrada $40.00 + donativo en especie * (Alimento seco y húmedo, arena, areneros, camas, cobijas, transportadoras, collares, rascadores, artículos de limpieza, artículos de curación como gasas, jeringas, algodón, vendas, etc. y juguetes para gatos)

Para más detalles de todas las actividades y no te pierdas una solo consulta en las paginas oficiales de Expo Vive Gatito 2023 de Facebook e Instagram

Comparte si te gusta la nota
Tacofest2023 en la Macroplaza de Iztapalapa

Tacofest2023 en la Macroplaza de Iztapalapa

Sí hay un platillo que nos defina como mexicanos es el taco, los  podemos comer con una gran infinidad de ingredientes, obvio con la tortilla como elemento principal.

La Alcaldía Iztapalapa hace honor a este platillo con el TacoFest 2023 que estará del 19 a 21 de mayo en la Macroplaza de la demarcación. La entrada es libre y la idea es conocer y comer una gran variedad de tacos.  Entre los más populares están los de pastor, suadero, bistec, de canasta, carnitas, de guisado entre otros, pero también encontrarás algunas delicias poco vendidas en la calle como tacos de marlin.

 En el Taco Fest 2023 participan más de 30 taquerías. Además para amenizar la comida habrá lucha libre, rifas, concursos  y el domingo 21 de mayo se presenta la tradicional Sonora Santanera.

 Recuerda hay varias formas de comer el taco, pero una de las más conocida es con dos deditos agarrando la tortilla y subiendo el dedito meñique para equilibrar el relleno. Más o menos asi: 

 

 

Dónde

Macroplaza Iztapalapa

Cuando 

Sábado 20 y domingo 21 de mayo a partir de las 10 AM y hasta las 8:00 PM

Cuánto:

Entrada gratuita (Solo lo que desees consumir)

 

Comparte si te gusta la nota
Monet y el Impresionismo llegan al MUNAL.

Monet y el Impresionismo llegan al MUNAL.

El Museo Nacional de Arte, presenta Monet. Luces del Impresionismo, muestra internacional donde la luz y el color acercarán a los públicos a la sensibilidad del movimiento impresionista.

Integrada por dos obras de Claude Monet, creador fundamental del movimiento artístico conocido como el impresionismo, que llegan al país por primera vez como resultado de una colaboración entre el Museo de Arte de Dallas y el Museo Nacional de Arte, y se suma el Paisaje en Port-Villez, de la colección de Museo Soumaya.Fundación Carlos Slim.

La muestra se complementa con nueve piezas de artistas mexicanos, como José María Velasco, Carlos Rivera, Joaquín Clausell, Francisco Romano Guillemín, Armando García Núñez y Mateo Herrera, quienes incursionaron en la pintura de paisaje mediante portentos lumínicos y cromáticos.

Monet. Luces del Impresionismo permanecerá hasta el 27 de agosto de 2023 en las salas temporales de la segunda planta del recinto. Horario: martes a domingo, 10:00 a 18:00 horas. Costo general $85. Entrada libre a Inapam, menores de 13 años, personas con capacidades diferentes, maestros y estudiantes con credencial vigente. Domingo entrada libre.

El Museo Nacional de Arte se localiza en Tacuba 8, Centro Histórico.

 

 

Comparte si te gusta la nota