Transcraft, Videojuego escénico cabaretero para juventudes.

Transcraft, Videojuego escénico cabaretero para juventudes.

La compañía Parafernalia Teatro ha desarrollado proyectos artísticos que cuestionan la segregación social generada por el rechazo a las identidades u orientaciones sexuales que salen de la norma establecida. Todo siempre visto con un gran sentido del humor. Un ejemplo de ese activismo es el espectáculo de cabaret Transcraft: Videojuego escénico cabaretero para juventudes, el cual es autoría, dirección e interpretación de Mariano Ruiz, y que contará con una temporada del 1 al 11 de junio en el Teatro Sergio Magaña.

Dicha puesta forma parte de la programación de la séptima edición de Entre lenchas, vestidas y musculocas, que organiza la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a fin de dar espacios de expresión a proyecto encaminados a honrar, celebrar y festejar a la comunidad Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Transexual, Travesti, Intersexual, Queer y más.

Transcraft: Videojuego escénico cabaretero para juventudes es un espectáculo que explora el mundo de las corporalidades trans. Se desarrolla en TRANSilvania, un lugar lleno de color y diversidad, que es atacado por los Boomersaurios que quieren convertirlo en un lugar con sólo dos posibilidades: el blanco y el negro. 

Mariano Ruiz la escribió después de una extensa investigación sobre la situación de las personas trans en México, con el fin de hablar de un tema que parece estar “de moda”, pero del que hay poca información a la mano, lo que genera un alto índice de violencia hacia la población que se identifica fuera de la cisnorma. 

Transcraft: Videojuego escénico cabaretero para juventudes se escenificará del 1 al 11 de junio, con funciones los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña, Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme. 

Admisión: Entrada general, $184. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster. 

Comparte si te gusta la nota
Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas, 7a edición.

Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas, 7a edición.

Entre lentejuelas, arcoíris, música, reflexión y mucha crítica social se presenta la Séptima Edición del Ciclo Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas en los principales recintos de la red Teatros Ciudad de México desde mayo y hasta julio.

Creado, programado y organizado por la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el ciclo comprende espectáculos de Teatro, Danza, Música, Cabaret, Propuestas para infancias, Stand up, Drag, Ballroom, Artes visuales y Actividades especiales.

Por primera vez, se ofrecerán, además de la oferta de artes escénicas,  eventos especiales como una serie de conversatorios (Charla÷nos), una conferencia magistral, un laboratorio y un taller, actividades que buscan profundizar en las temáticas abordadas en la escena desde una óptica de derechos humanos.

Surgido en 2017, Entre Lenchas, Vestidas y Musculocas es la primera iniciativa institucional creada en México para ofrecer en un mismo ciclo un núcleo temático sobre la necesidad de hablar con orgullo y libertad sobre las temáticas que enarbola la comunidad LGBTTTIQ+.

20 espectáculos, 74 funciones, una conferencia magistral, cuatro conversatorios, un taller, un laboratorio y una exposición se presentarán en seis recintos culturales.

Algunas de las propuestas creativas para este año son:

Paralelo CND-Diversus

Festival Mix México. Cine y Diversidad Sexual

Juntes somos más fuertes / Stronger Together.

De Profundis

Men in tutus 

El EOBA canta con Orgullo

Be Pride

México de Colores 

Esperanza Drag

Plumas Barrocas y Trans-gresoras

Unforgetta Ball.

Marica

Soluciones permanentes para problemas comunes

Transcraft: Videojuego escénico cabaretero para juventudes.

Patas pa’ que las quiero si tengo alas pa’ la voladorea o Chiquita feroz

Laboratorio Mvtante

No te pierdas uno sólo de estos espectáculos consultando la cartelera en http://teatros.cultura.cdmx.gob.mx

 

Comparte si te gusta la nota
Lotería Mexicana Circense.

Lotería Mexicana Circense.

El circo llegará a la colonia Santa María La Ribera, pero no cualquiera sino precisamente uno que recrea y da vida a personajes del tradicional juego de la lotería mexicana, enmarcados en el ambiente y en el mundo de las artes circenses.

El inusitado espectáculo Lotería Mexicana Circense, escrito y dirigido por Héctor Omar Cervantes Soto, se presentará del 27 al 30 de abril, en el Teatro Sergio Magaña.

A cargo de la compañía Teotihuacan Circus, Lotería Mexicana Circense es un gran espectáculo basado en el juego tradicional, transformada y adaptada con personajes circenses. 

En el escenario se encuentran tres músicos que interpretarán varios instrumentos tradicionales como la marimba, el acordeón y las percusiones, así como un destacado exponente de la ancestral Danza de los zancudos, de San Pedro, Villa de Zaachila, Oaxaca.

Junto a ellos, una docena de experimentados exponentes de las artes circenses: actores, clowns, bailarinas, equilibristas, zanqueros, acróbatas en tela, gimnastas aéreos, exponentes de la fuerza capilar y otros artistas que conjugan las diversas técnicas circenses y las artes escénicas.

Todos ellos encarnan a los diferentes personajes de la lotería mexicana: desde los presentadores hasta El payaso, El borracho, La llorona, Los malabaristas, La bruja, Los charros, La luna y Los catrines, dice el director de escena.

Los artistas participantes son: Ulises Salazar Valle, Héctor Omar Cervantes Soto, Karim Cervantes Hernández, Diana Paola Almeida Ángeles, Alicia Estefanny Cuautle Muñoz, Hugo Antonio Cortés Aguilar, Angélica Nayeli Ramos Salazar y Jorge Alberto Elvira Téllez Cortés. 

Lotería Mexicana Circense se presentará del 27 al 30 de abril, jueves y viernes a las 20:00 horas, sábado a las 19:00 y domingo a las 18:00 horas, en el Teatro Sergio Magaña (Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera, Metro San Cosme). 

Admisión: Entrada general, $184. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster. 

Comparte si te gusta la nota
Ropa Sucia en el Teatro Sergio Magaña.

Ropa Sucia en el Teatro Sergio Magaña.

Ropa sucia, propuesta escénica ganadora a la Mejor Obra en la categoría de Montajes de egresados en el 25 Festival Internacional de Teatro Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México, se presentará del 14 al 24 de junio, en el Teatro Sergio Magaña.

El montaje, escrito y dirigido por Andrómeda Mejía, es llevado a escena por la compañía Colectivo Punto de Ebullición y los Tres Pies del Gato.

De manera divertida reflexiona acerca de la condición del ser humano en el mundo a través de la historia de “Fernando”, un joven que después de perderlo todo y tras intentar suicidarse, pretende tramitar la eutanasia.

Ropa Sucia se presenta en una corta temporada del 14 al 24 de junio. Jueves y viernes 20:00 horas, sábado 19:00 horas y domingo 18:00 horas.

Teatro Sergio Magaña. Sor Juana Inés de la Cruz 114, colonia Santa María La Ribera.



Comparte si te gusta la nota