«Toto y Pez», una puesta en escena para que niñas y niños reconozcan las diferencias y el valor de pensar diferente

«Toto y Pez», una puesta en escena para que niñas y niños reconozcan las diferencias y el valor de pensar diferente

¿Qué sucede cuando Toto, un pájaro azul, sueña con leer poemas y  estar en una jaula? Su amiga Pez y cercanos no entienden,  pero aún así, respetan su forma de pensar. 

Los Bocanegra y la Máquina del Tiempo Producciones presentan, Toto y Pez, una gran obra infantil para reflexionar sobre el valor de la amistad, la libertad, el gusto por la lectura y el respeto a las diferencias. Esta puesta en escena, dirigida especialmente para niñas y niños, ofrecerá temporada del 30 de septiembre al 10 de diciembre, sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.

Esta pieza teatral expone la historia de un ave que es diferente, que es juzgada por la parvada, ya que siendo un ave no disfruta volar. Él ama ver el cielo, pensar el aire, imaginar el vuelo. Le gusta observar y eso crea problemas con su especie, porque se supone que están hechas para volar más rápido, más alto, ser fuertes y atravesar el mundo. Todo esto crea muchos estigmas equivocados de Toto que no es valiente, que es débil y tonto, pero no es nada de eso, es un ave diferente que sueña con palabras y poemas.

Un día Toto decide ir al mar y se encuentra con un perro, quien accidentalmente le lastima un ala, un humano lo lleva a su casa y se pierde. Todas las parvadas de la ciudad la buscan. Temen que las bestias le hayan hecho algo. Es muy difícil encontrar a alguien, pero es mucho más difícil hallar a quien no quiere ser hallado. Toto no abandonó el nido. Nadie lo secuestró. Lo suyo es la búsqueda de lo propio, de quien quiere ser.

El dramaturgo y director Luis Eduardo Yee compartió cómo surgió la idea para crear Toto y pez: “Mi intención siempre es divertir, conmover y reflexionar. Contar la historia de un ave que quiere ser poeta. ¿Por qué un ave y por qué la poesía? No sé. Porque es divertido, conmovedor y muy personal, quizá sería la respuesta, señaló.

Conoce la historia de «Toto y pez», que seguro dejará a tus hijas e hijos con aprendizajes significativos, además de que pasarán un rato agradable. Dramaturgia y dirección: Luis Eduardo Yee Con: Assira Abbate, Paula Watson, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano.

Dónde

Restaurante Campo Marte, Av. P.º de la Reforma y, Bosque de Chapultepec I, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México.

Cuándo

Sábados y domingos de octubre, noviembre y hasta el 10 de diceimbre

Cuánto

$80 pesos 

Comparte si te gusta la nota
Acude a escuchar a Guadalupe Pineda este 30 de septiembre en el  el Teatro Esperanza Iris

Acude a escuchar a Guadalupe Pineda este 30 de septiembre en el el Teatro Esperanza Iris

El próximo sábado 30 de septiembre, el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris de la Dirección del Sistema de Teatros de la Secretaría
de Cultura de la Ciudad de México abrirá sus puertas para que los asistentes disfruten de una velada única e irrepetible.

Guadalupe Pineda,  estará en uno de los máximos recintos culturales de la Ciudad de México, para complacer a sus fans con sus éxitos. La ganadora del Grammy a la Excelencia en 2017 interpretará temas como: Coincidir, Yolanda y Jacinto Cenobio, además de algunos temas de su EP Mexicana y Ranchera, en el que honró sus raíces, así como de su más reciente producción (homenaje a Armando Manzanero) con grandes interpretaciones de canciones como Esperaré, Ahora que te vas y Por debajo de la mesa, entre otras.

Con cerca de 50 años de trayectoria, Pineda, sin duda, se ha convertido en un referente dentro del panorama musical contemporáneo por su incursión en diversos géneros musicales, que
van desde la trova, la balada, las rancheras, el bolero y hasta la ópera. Cabe destacar que
también existen canciones de su autoría.

Ha pisado grandes escenarios nacionales e internacionales y se ha hecho acreedora de grandes galardones. Por ejemplo, es la única mexicana que ha sido incluida y reconocida en colecciones musicales mundiales como El Buddha Bar de Francia y la Colección Montecarlo, en Italia.

A la fecha, ha grabado 34 discos, algunos de los cuales, han llegado a ser de oro y de platino, así como, editados en otros idiomas y países como Japón.

Cuándo

sábado 30 de septiembre a las 19:00 horas

Cuánto

Admisión: Luneta Central, $1700; Luneta Lateral, $1500; Luneta Trasera, $1300; Primer Piso Central, $1100; Primer Piso Lateral, $900; Anfiteatro, $700, y Galería, $500. Los boletos se pueden adquirir en la taquilla del teatro y en las plataformas digitales de Ticketmaster.

Comparte si te gusta la nota
Lucero Mijares brinda función del Mago ya solo con una  bota ortopédica

Lucero Mijares brinda función del Mago ya solo con una bota ortopédica

Tras cuatro semanas de recuperación por una fractura en su pie derecho, Lucero Mijares, anunció que le fue retirado el yeso que tenía tras sufrir una fractura, por lo que este viernes 11 de agosto su función de El Mago,  la  brindó solo con una bota ortopédica.

 Durante la función, Lucero Mijares, se mostró muy contenta y como cada presentación mostró absoluto profesionalismo junto con María del Sol, Eugenio Montessoro, Óscar Acosta, Marisol Meneses, Crisanta Gómez, Juan Fonsalido, Dulce Patiño, Federico Di Lorenzo y Felipe Álvarez. 

El productor Juan Torres y Tour 121 realizaron este mismo día una alfombra amarilla como parte de la primera experiencia “Noche de creadores de contenido”, en el Mundo de OZ.

 En la pasarela se  contó con la presencia de personajes que actualmente se destacan en las redes sociales como: Manuna, Daniela Aedo y Grisel Margarita del 2000´s Pop Tour, Renata, Tefi Valenzuela, Hans Gaitán, César Antulio, Sharon Ayón, Homero Guerra, Carlos Girón, Emilio Treviño, Diego Tenorio, Emiliano Ochoa, así como también Bárbara Torres, Luis Fernando Peña, Ericka de la Rosa, por mencionar algunos.

 El Mago, se sigue presentando en el Teatro Hidalgo, y  marca el debut de Lucero Mijares en el teatro.

Esta nueva súper producción cuenta la historia de “El Mago de Oz” despliega una serie de recursos teatrales espectáculares, como vestuarios y escenografía, además de  participan 22 actores en escena  y es acompañada de música de orquesta en  vivo.  

El mago se sigue presentando hasta octubre  de 2023, todos los  Viernes 20:30 horas, sábado 17:00 y 20:30 horas, domingo 17:00 horas.

Comparte si te gusta la nota
Acude a ver la puesta en escena «La Palabra Prohibida», el Musical

Acude a ver la puesta en escena «La Palabra Prohibida», el Musical

Hay una palabra que forma parte de nuestra vida cotidiana y pocas veces se menciona con todas sus letras: S E X O 

En torno a él hay innumerables historias y anécdotas que desde jóvenes  vivimos, desde un mebvarzo no planeado, la idea de conseguirlo a través del internet, o  simpemente a través del amor y la búsqueda de alguien a quien amar. 

Acude a ver  «La Palabra Porhibida el Musical»,  donde podrás disfrutar  mucha de la realidad en torno al sexo a través de historias musicales que  de una manera divertida te llevararán tal vez hasta encontrarte.

Historias de princesas, el VIH, sobre la homosexualidad, el embarazo no deseado y hasta el amor de la tercera edad son abordados en esta  puesta treatal que seguramente  te hará  reir, llorar y hasta bailar.

 ¿Por qué algo tan común como el SEXO sigue siendo un tabú en nuestra sociedad si es algo que hago yo, que haces tú, que hacen Fulano, Sutano, Perengano y hasta el Primo de un amigo? – Acompaña a este grupo de adolescentes a explorar su sexualidad a través de estos enredos amorosos. 

Se presentará todos los miércoles del  del 19 de abril al 14 de junio de 2023 en el Teatro Sogem Wilberto Canton.

La dramaturgia corre a cargo de Sergio Álvarez, Adaptación de Layo Mendoza. Actuan Jaime Raudry, Analú Flores, Alecks Valdés, Lucía Huacuja, Alexis Torres, Paula Arriola y Raúl Ortega.

Además disfruta de música en vivo. Te va a encantar. 

¿Dónde?

Teatro Sogem Wilberto Canton

Cuándo 

Todos los miércoles del 19 de abril al 14 de junio a las 20:30 horas 

Boletos en el siguiente enlace:

https://www.ticketmaster.com.mx/la-palabra-prohibida-el-musical-mexico-04-05-2023/event/3D005E78CE3F3EB9

También puedes conseguirlos en la taquilla del Teatro. 

Comparte si te gusta la nota
La Motomami lista para abordar el zócalo de la CDMX.

La Motomami lista para abordar el zócalo de la CDMX.

La Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, reveló que la cantante catalana Rosalía ofrecerá el próximo concierto masivo en el Zócalo de la Ciudad de México, el viernes 28 de abril.

La secretaria de Cultura de la Ciudad de México, Claudia Curiel de Icaza, quien acompañó a la Jefa de Gobierno en el anuncio, detalló que la presentación del último show del «Motomami World Tour» en el continente americano de la artista se realizará a las 20:00 horas.

Luego de presentarse en el Auditorio Nacional y en festivales en la Ciudad de México, la catalana interpretará en la plaza pública más importante del país sus canciones, que fusionan flamenco clásico con R&B, hip-hop, ritmos latinoamericanos actuales y beats electrónicos, entre las que destacan “Motomami”, “Despechá”, “Bizcochito”, “Saoko”, “Con altura”, “Malamente”, entre otros éxitos.

Rosalía en el Zócalo capitalino. Viernes 28 de abril. 20:00 hs.

Comparte si te gusta la nota
«Como deconstruirse del patriarcado sin morir en el intento» conferencia lúdica que se presenta en el Foro Shakespeare

«Como deconstruirse del patriarcado sin morir en el intento» conferencia lúdica que se presenta en el Foro Shakespeare

En el Foro Sheakespeare se presenta una segunda temporada de la exitosa conferencia lúdica «Como Deconstruirse del Patriarcado Sin Morir en el Intento», con la idea original, texto y actuación de Leticia Pedrajo.

Esta plática aborda de una manera cómica y amena una reflexión  sobre cómo ha operado el sistema patriarcal en todos los ámbitos de nuestra vida.

En tan sólo cinco módulos, la Dra. Brunetta Annunziata (Leticia Pedrajo), acompañada de Luisito (Armando Tapia), su colaborador y cómplice, nos reta a ponernos las gafas moradas y a través del humor y del placer, cuestionar y deconstruir los mandatos que nos ha impuesto el patriarcado.

Un reto nada fácil, ya que literal, se trata de desaprenderlo todo. ¿Lo logrará? ¿Estaremos preparades?

La dirección es de  Olivia Barrera y la producción ejecutiva de Isaías Avilés y es producida por la Teatrera Solitaria, compañía encabezada por Leticia Pedrajo, autora de esta obra.

Apoyada de música y de improvisación, de textos críticos, ácidos, sátiros, irreverentes y divertidos, y con una entrega total en cada ejecución, logra hacer de cada representación, fuente viva de pensamiento, risa y acción.

Presentando en diferentes festivales nacionales e internacionales con muy buena aceptación y receptividad “Como Deconstuir el patriarcado sin morir en el intento»;  es una forma de aprender sobre los micromachismos, el lenguaje inclusivo, la belleza como paradigma para ver al cuerpo con estereotipos y otros tantos temas. 

 

Dónde: 

Foro Shakespeare,  Zamora 7, Colonia Condesa, Cuauhtémoc, 06140 Ciudad de México, CDMX

Cuándo

Todos los jueves desde el 6 de abril hasta 29 de junio a las 20:30 horas.

Cuánto

$270 pesos

Comparte si te gusta la nota