Este 26 de junio de 2021 se realiza la Marcha del Orgullo LGBT en la Ciudad de México. Este evento se ha convertido en algo que se realiza  año con año en total libertad, pero para transitar a este punto los grupos de la diversidad sexual tuvieron que luchar arduamente.

A continuación presentamos una cronología de los eventos que  han impactado a los derechos civiles, sexuales y reproductivos de las personas LGBTI en la capital del país, la cual se mantiene a la vanguardia en cuanto a libertades.

1969

Se realiza la primera marcha por los derechos LGTB en el mundo en Nueva York, Estados Unidos, dirigida por Marsha P. Johnson y Sylvia Rivera. después de disturbios en el bar de StoneWall.

1973

La Asociación Americana de Psiquiatría, retira a la Homosexualidad de su listado de “desviaciones sexuales” de su “Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales”.

1978

Se lleva a cabo la primera Marcha LGBT en la Ciudad de México.

Integrantes del Frente Homosexual de Acción Revolucionaria decidieron por primera vez presentar sus demandas de liberación en público, uniéndose a la marcha en conmemoración de la Revolución cubana. El 2 de octubre de 1978, homosexuales y lesbianas salen a las calles en la conmemoración del décimo aniversario de la matanza de Tlatelolco. Usaron consignas como “no hay libertad política sin libertad sexual”, “en mi cama mando yo” y “lo personal es político”.

1979

Un año después de salir del closet,  el Frente Homosexual logró llevar a cabo la primera “marcha del orgullo”. Miembros del movimiento decidieron desfilar el último fin de semana del mes de junio por el Paseo de la Reforma, pero las autoridades les negaron la autorización para marchar por Reforma y los obligaron a marchar por la calle lateral de Rio Lerma.

 

1980

Integrantes del movimiento del Frente Homosexual convencieron a las autoridades de permitirles marchar por el Paseo de la Reforma, acción que desde entonces se convirtió en uno de los eventos más importantes y simbólicos de la movilización lésbico-gay en México.

 

1982

El Comité de Lesbianas y Gays del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT), se unió a la candidatura a la presidencia de Rosario Ibarra. Por primera vez en la historia de México, un partido postuló individuos abiertamente homosexuales a diputaciones federales.

1989

La Organización Mundial de la Salud retira a la Homosexualidad del listado de enfermedades mentales. Se  reconoce  el “Día Internacional en contra de la Homofobia, Transfobia, Lesbofobia, Bifobia.”

1997

Patria Jiménez se convierte en la primera diputada federal lesbiana de México.

1998

Se realiza el primer foro de diversidad sexual y derechos humanos en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal. Igualmente, se retira a la homosexualidad como agravante del delito de corrupción de menores del Código Penal de la Ciudad de México.

1999

La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprueba el artículo 281 Bis del Código Penal, que tipifica la discriminación e incluye la orientación sexual como uno de los motivos de discriminación.

2000

Enoé Uranga se convierte en la Primer diputada de la Ciudad de México abiertamente lesbiana.

2003

Se lleva a cabo la primera Marcha por la Visibilidad Lésbica de la Ciudad de México.

2005

La Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal  emite su primera recomendación sobre orientación sexual en un caso de discriminación LGBT.

2006

Los grupos a favor dela diversidad sexual logran importantes cambios legislativos en la Ciudad de México:

Se promulga la Ley de Sociedades en Convivencia en la Ciudad de México, así como la Ley para prevenir y Erradicar la Discriminación del entonces Distrito Federal, creando al COPRED.
Se reforma el Artículo 206 del Código Penal del entonces Distrito Federal tipificando la discriminación por orientación sexual.

2007

El Gobierno del Distrito Federal (CDMX) instaura el 17 de mayo como el día de lucha contra la homofobia.

2008

Se emite en la Ciudad de México la Sentencia 6/2008 sobre identidad de género.

La Asamblea Legislativa capitalina aprueba el cambio de nombre y género mediante el juicio de reasignación sexo genérica.

La CDHDF publica el Diagnóstico sobre la situación de la Diversidad sexual en la Ciudad de México.

2009

Matrimonio igualitario para el Distrito Federal con la reforma al 146 del Código Civil para el Distrito Federal.

2010

La Suprema Corte de Justicia de la Nación emite la Acción de Inconstitucionalidad. 2/2010, referente a  la adopción para parejas del mismo sexo para el Distrito Federal.

Entró en vigor el matrimonio igualitario.

2011

Se abre el Centro Comunitario de Atención a la Diversidad Sexual como parte de las políticas públicas en el Distrito Federal.

Se realiza el primer registro de nacimiento para la hija de una pareja de lesbianas con la intervención de la CDHDF ante el Registro Civil de la CDMX. estableciendo como requisito para el trámite el estar casadas.

Se aprueba la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación del Distrito Federal que por primera vez enuncia a la comunidad LGBTTTI.

2012

Se publica en la Gaceta Oficial de Gobierno el Protocolo de Actuación para la atención a las personas LGBTTTI del a Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal.

2013

Se a realiza el primer registro de nacimiento por concubinato para madres lesbianas por interpretación del Código.

Se publica en la Gaceta Oficial de Gobierno el Protocolo de Actuación Policial de la Secretaría de Seguridad Pública para preservar los derechos humanos de las personas LGBTTTI.

2014

Resolución de la SCJN que obliga al IMSS a otorgar la afiliación para parejas del mismo sexo.

Reconocimiento de la Identidad de Género administrativa para personas trans + 18 años en CDMX

2015

Reconocimiento de hijos para padres gays por gestación subrogada.

Se reforma el reglamento interior del Registro Civil estableciendo el procedimiento del Reconocimiento administrativo de Identidad de Género y entra en vigor la reforma.

2017

Se reforma el Código Civil para la libre elección de apellidos para todas las personas en al Ciudad de México.

2018

Reconocimiento de hijos judicial para una madre no gestante/Reconocimiento de la posesión de estado de madre.
OMS elimina la transexualidad de su listado de enfermedades mentales, para reclasificarla como Incongruencia de género.

2020

Ante la pandemia por el COVID, la marcha del orgullo gay se realiza de manera virtual.

2021

Se retoma la marcha de manera presencial y se manifiesta la necesidad de seguir con la lucha en favor de los derechos de la diversidad sexual.
De acuerdo con esta cronología y a uno de los estudios académicos más importantes sobre el movimiento LGBTTTI, La trayectoria política del movimiento Lésbico-Gay en México, de Jordi Diez (2011),  el desarrollo del movimiento s divide entonces en tres etapas básicas: La primera cubre el inicio de movimiento en 1978 hasta su primer debilitamiento en 1984, y se caracteriza por demandas de liberación dentro de un escenario general de apertura política.

La segunda etapa, de 1984 a 1997, se caracteriza por la introspección, la fragmentación y la imposibilidad de adquirir una identidad colectiva por diversos factores, entre ellos, la propagación del VIH-Sida.

La tercera etapa, la más contemporánea, de 1997 a la fecha, en la cual se ve el fortalecimiento del movimiento a raíz de la adopción de una identidad formada en el interior del discurso de la “diversidad sexual”, dentro de un entorno de transición democrática acelerada.

 

Con información de la organización LEDESER y Milenio Diario

Comparte si te gusta la nota