Estreno mundial de la Cantata de la memoria y el amanecer este jueves 30 de noviembre en el Centro Cultural Roberto Cantoral

Estreno mundial de la Cantata de la memoria y el amanecer este jueves 30 de noviembre en el Centro Cultural Roberto Cantoral

Este jueves 30 de noviembre sé testigo de uno de los eventos culturales más interesantes del año. Más de 90 artistas, entre cantantes, e instrumentistas, interpretarán por primera vez la Cantata de la memoria y el amanecer, del maestro Arturo Márquez,  enel Centro Cultural Roberto Cantoral.

Eduardo García Barrios dirigirá este concierto en el que participarán agrupaciones impulsadas por el Sistema Nacional de Fomento Musical de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México como el Ensamble Escénico Vocal, el Coro Sinfónico y los Ensambles de Metales y Percusiones de la Orquesta Escuela Carlos Chávez.

La Cantata de la memoria y el amanecer es una pieza en la que el autor sonorense alude a la esforzada tarea del personal de salud en México y el mundo. El Maestro, señaló: «Ellas y ellos estuvieron en los peores momentos de la pandemia por Covid-19; asumieron un compromiso en favor de la vida de miles de contagiados por el virus.

En conferencia de prensa,  el maestro  Márquez, dijo que esta piza le llevó todo de febrero a la fecha y explicó  decidió que fuera para metales y percusiones, pues siempre pensé que la obra debía tener gran energía.

Cuando el músico escuchó Mosaico, pequeña suite para metaleros, del pianista Dmitri Dudin, se dijo: “‘Para la Cantata se necesitan metales’, ya que me evocó las bandas de mi pueblo, tipo sinaloense”… El compositor también explicó que la obra musical conjuga cinco poemas de Saúl Juárez con igual número de movimientos. Son letras muy conmovedoras y bellas.

Arturo Márquez, es el compositor mexicano de música de concierto más interpretado en el mundo. Esta composición se suma al repertorio del maestro Márquez, integrado por obras como Cantata sueños, Danzón núm. 9 (en honor a Gustavo Dudamel), Fandango (en homenaje a la violinista Anne Akiko Meyers), Conga del fuego nuevo y su Danzón 2, la pieza de concierto mexicana más interpretada en el planeta.

Por su parte, el director Eduardo García Barrios comentó que en la primera parte del concierto se interpretará Fractalia, pieza para marimbas del compositor y percusionista estadunidense Owen Clayton Condon. También se escuchará Mosaico, pequeña suite para metaleros, compuesta por Dudin en los meses más álgidos de la pandemia, la cual se estrenó en 2022 en el Centro Cultural Mexiquense.

Con entrada libre y cupo limitado, la cita es el 30 de noviembre a las 20 horas en el Centro Cultural Roberto Cantoral (Real de Mayorazgo 129, colonia Xoco(. Después interpretará el 2 de diciembre a las 13:30 horas en el Complejo Cultural Los Pinos.

 

 

Dónde

Puente Xoco s/n-Puerta A, Xoco, Benito Juárez, 03330 Ciudad de México, CDMX

 

Cuándo 

30 de noviembre de 2023  y 2 de diciembre en el Centro Cultural los Pinos

 

Cuánto

Entrada Libre 

 

Comparte si te gusta la nota
El tenor Javier Camarena canta a CRI CRI en el Centro Cultural Roberto Cantoral

El tenor Javier Camarena canta a CRI CRI en el Centro Cultural Roberto Cantoral

 

El Centro Cultural Roberto Cantoral, ubicado cerca del metro Coayoacán, fue el escenario del primer concierto del tenor  Javier Camarena, cn su espectáculo: Canta a Cri-Cri.

Esto es parte del Festival Artístico de Otoño que se realiza del  5 al 26 de noviembre y en el cual  Carrera estará interpetando al Grillo cantor para todas las niñas y niños este jueves 9 de noviembre a las 18:00 horas; el viernes 10, a las 20:00 horas, y el domingo12 de noviembre a las 12:00 y 17:00 horas.

Es importante destacar que estos conciertos son de Entrada Libre y cuentan con la valiosa participación de GNP Seguros, que así se compromete con la divulgación de la obra de Francisco Gabilondo Soler, uno de los creadores de música para niñas y niños más relevantes de la lengua hispana…

Javier Camarena es uno de los más grandes tenores del mundo y su repertorio de estos recitales en el Centro Cultural Roberto Cantoral incluye temas como Caminito de la escuela, El ratón vaquero, Teté,
El jicote aguamielero, El ropero, El comal y la olla, y también otras tantas inolvidables como la marcha de las canicas, el gato de barrio, entre otras.

Javier Camarena, comentó durante el primer recital del 8 de noviembre que este concierto es para todos los niños y niñas que quieran usar su imaginación, ya que el espectáculo es  únicamente la interpretación y la música de orquesta, sin marionetas, videos o tecnología de apoyo.

Previamente Camarena  dijo: “creo que esta música que es para todos muy querida, para mí representa un reto, porque sus canciones
siempre me remiten a esa época en la que estaba en la casa de mis abuelos escuchando sus álbumes, llevando mi imaginación hacia todos estos universos relatados en estos cuentos hechos canción.

Con este concierto continua el Festival Artístico de Otoño que  presenta a más de 500 artistas, entre intérpretes y creadores musicales en escenarios como  la Sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Salón de Recepciones del MUNAL, la Sala Silvestre Revueltas de los Estudios Churubusco y el Museo Universitario
de Arte Contemporáneo de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Comparte si te gusta la nota
El Ballet Folklórico de Amalia Hernández presenta en noviembre una gala con la Banda Filarmónica Municipal de Ayutla, Mixe Oaxaca

El Ballet Folklórico de Amalia Hernández presenta en noviembre una gala con la Banda Filarmónica Municipal de Ayutla, Mixe Oaxaca

Para iniciar bien noviembre con un festejo de día de muertos, el ballet Folklórico de México presentará una gala con la Banda Filarmónica Municipal de Ayutla, Mixe Oaxaca el próximo  miércoles 8 a las 20:00 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

La Banda Mixe está conformada por niñas, niños y jóvenes comprometidos con la
divulgación del patrimonio cultural de su comunidad en San Pedro y San Pablo
Ayutla. Son jóvenes que han estudiado las costumbres y tradiciones musicales de la
región de la Sierra Norte del estado de Oaxaca para compartirla con el público
nacional e internacional.

En esta única ocasión el Ballet Folklórico de México invita a celebrar a México a
través de su patrimonio y sus costumbres, con un programa de alrededor de 90
minutos, donde el público podrá deleitarse con las coreografías de Amalia
Hernández y el ritmo de la Banda Mixe.

La riqueza de México se siente en sus
costumbres, se vive en sus tradiciones, se canta y se disfruta en sus danzas, por ello
esta gala representa una oportunidad única para gozar del color, sabor y ritmo de
México.

El programa para esta ocasión especial es el siguiente:
Los Matachines
Guerrero
La Revolución
Charrerada
Fiesta en Tlacotalpan
Calenda
Chinas Oaxaqueñas
Canción Mixteca
Pluma
Jarabe Mixteco
Dios Nunca muere
Pinotepa
Nereidas

Acude y disfruta de esta oportunidad única en Bellas Artes, boletos en taquilla o a través de ticketmaster.

Cuando

8 de noviembre a las 20:00 horas

Dónde

Palacio de Bellas Artes en la CDMX

 

Cuánto

Boletos desde 365 pesos en Ticket Master.

 

Comparte si te gusta la nota
Actividades Gratuitas del Centro de Creación 27,28 y 29 de octubre

Actividades Gratuitas del Centro de Creación 27,28 y 29 de octubre

Y como cada semana, en Guia CapitalMX,  te traemos las actividades que organiza el Sistema de Creación con varias actividades, todas ellas gratuitas.

Destacan presentaciones de libros, charlas teatrales, telleres y otras actividades culturales.

 Recordemos que el sistema está compuesto por el Complejo Cultural los Pinos, El Centro de Cultura Ambiental y Biblioteca José Vasconcelos.

Aquí las actividades por sede:

Complejo Cultural «Los Pinos»

Sábado 28 de octubre

 PRESENTACIÓN de libro “Residencias invisibles” de Fabienne Bradu

Sinopsis: El editor Juan Luis Bonilla presenta el libro Residencias invisibles de Fabienne Bradu que reúne textos sobre algunas de las figuras mayores del siglo XX -como Octavio Paz, André Breton, Álvaro Mutis, Ossip Mandelstam, Nina Berbérova, Arthur Schnitzler, entre otras.

Fecha: Sábado 28 de octubre

Hora: 13:00 horas

Lugar: Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos. 

Dirigido a todo público 

 CHARLA teatral

Creadoras de teatro en México. El teatro dirigido por mujeres

Sinopsis: Las directoras y creadoras de teatro en México Geralldy Nájera, Valentina Garibay, Renée Sabina, Quy Lan Lachino, Clarissa Malheiros y Paulina Orduño analizarán los retos que enfrentan como mujeres directoras en la escena mexicana. Durante la charla las artistas contarán algunas anécdotas y puntos de vista desde su trabajo actual además de dialogar de sus trabajos más recientes, cerrando la sesión con rondas de preguntas y respuestas.

Fecha: Sábado 28 de octubre                          Hora: 15:00 horas                                  Lugar: Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos.              Dirigido a todo público

Centro de Cultura Ambiental

Domingo 29 de octubre

 TALLER de dibujo 

Cine a mano

Sinopsis: Taller breve de dibujo sobre los problemas de cambio climático y desaparición de protectores del medio ambiente. El cineamano es una expresión artística que fusiona el dibujo, la pintura, los títeres planos, las sombras y el cine. Tiene su origen con el colectivo titiritero El Ojo, creado en 2004 por el creador escénico y tallerista Arturo López Barrera.

Fecha: Domingo 29 de octubre

Hora: 12:00 horas

Dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años.

 

Dirección

Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX

 

Biblioteca José Vasconcelos 

Viernes 27 de octubre

PRESENTACIÓN de libro 

Chohuen ti cochi. Vamos a dormir. Recopilación de arrullos

en Milpa Alta

Sinopsis: Presentación musicalizada del libro: Chohuen ti cochi. Vamos a dormir. Recopilación de arrullos en Milpa Alta de Mariana Avilés de la vertiente Artes Verbales.

Fecha: Viernes 27 de octubre

Hora: 12:00 horas

Lugar: Sala de bebés de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público.

 

Sábado 28 de octubre

CONFERENCIA sobre uso de espacios públicos

Skatetography: la arquitectura del skateboarding,

ejes y transiciones en la ciudad

Sinopsis: Erik Alfonso Carranza aborda el skateboarding como una de las prácticas espaciales que está transformando las ciudades, desde la apropiación de una plaza pública hasta la relación entre la superficie vertical y la horizontal en la arquitectura, y que incide en el diseño, la investigación, el arte, los proyectos editoriales y de videos, lo comercial, lo deportivo y lo político.

Fecha: Sábado 27 de octubre

Hora: 12:00 horas

Lugar: Vestíbulo principal de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público.

INAUGURACIÓN de un mural

Intervención gráfica: “A partir del centro. Cuatro ideas conversando”

Sinopsis: Los artistas Anahí Hernández Galavis, Francisco Ortiz, Ismael Flores Mira y Marisol Cosmes Guzmán, coordinados por Jesús Lugo, presentarán su obra mural.

Fecha: Sábado 27 de octubre

Hora: 14:00 horas

Lugar: Mezzanine sur de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público.

 

DANZA folclórica.

Danzas de Momoxco

Sinopsis: La agrupación Tierra Fértil Arte y Cultura, dirigida por Marco Aurelio Granados Aldama, ofrecerá bailes tradicionales de Milpa Alta.  El público conocerá a las “Tlacualchihque», mujeres encargadas de alimentar a los hombres en los campos de cultivo.

Fecha: Sábado 27 de octubre

Hora: 14:30 horas

Lugar: Vestíbulo principal de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público.

Comparte si te gusta la nota
Disfruta de Actividades Gratuitas como parte del Sistema de Creación en Los Pinos

Disfruta de Actividades Gratuitas como parte del Sistema de Creación en Los Pinos

Y  la Ciudad de México es un gran mosaico cultural y artístico. Semana a semana hay una gran variedad de actividades que seguro te encantarán.

Ahora Guía Capital Mx, te tiene la Agenda cultural del Sistema Creación en los Pinos para este 14   y 15 de octubre, entre las que se encuentran Lucha Libre, música sinfónica y danza. 

Sábado 14 de octubre

TALLER infantil de dibujo

Taller de dibujo canino

Sinopsis: La Joven Creadora Kaivalfra realizará un taller exprés de dibujo de animales para niñas y niños, quienes podrán crear dibujos de algún animal cuadrúpedo, analizando sus movimientos, principios de animación y composición.

Fecha: Sábado 14 de octubre

Hora: 12:00 horas

Lugar: Centro de Cultura Ambiental Chapultepec. Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec 2.ª Secc., C.P. 11100, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

Dirigido a estudiantes o profesionales en las áreas de diseño gráfico, ilustración, animación o afín, o a cualquiera que tenga interés en dibujar perros.

 Jornada Otoño Cultural en la Biblioteca Vasconcelos

Sábado 14 de octubre

 CONCIERTO sinfónico

Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl, A.C.

Sinopsis: La Orquesta Sinfónica Infantil de Nezahualcóyotl, A.C., beneficiaria del Programa México en Escena, bajo la dirección de Roberto Sánchez Chávez, ofrece un concierto con su más reciente repertorio.

Fecha: Sábado 14 de octubre

Hora: 12:00 horas

Lugar: Vestíbulo principal de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público

 CONCIERTO a capela

Volcánticas

Sinopsis: Las cantantes y compositoras Elo Vit y Nancy Zamher, ambas pertenecientes a la vertiente Músicos Tradicionales Mexicanos (MTM) conforman un dueto a capela que interpreta canciones originales con influencia de la música popular mexicana fusión, con géneros como el bolero, el canto cardenche, la pirekua, la canción ranchera y los ritmos afrocaribeños.

Fecha: Sábado 14 de octubre

Hora: 15:00 horas

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público

DANZA contemporánea 

Luna de Barro

Sinopsis: Tándem Cía. de Danza, presenta la coreografía Luna de barro, que refleja la interacción de jóvenes en estado límite. Habla de la realidad que marca su presente: soledad, complicidad, desamor, indiferencia. Plasma, desde la danza, la necesidad de comunicarle al público lo que estos tiempos le imponen a estas generaciones.

Fecha: Sábado 14 y domingo 15 de octubre

Hora: 18:00 horas

Lugar: Auditorio de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público

 Domingo 15 de octubre

TALLER infantil de lucha libre

Desde la tercera cuerda

Sinopsis: Aldo Axel García y Gabriel García Tlacomulco, de la compañía Al rescate, beneficiaria de la vertiente México en Escena-Grupos Artísticos, realizarán un taller de lucha libre para niñas y niños.

Fecha: Domingo 15 de octubre

Hora: 12:00 horas

Lugar: Jardín de la lectura del Complejo Cultural Los Pinos. Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1.ª Secc., C.P. 11850, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

Dirigido a público infantil

 CHARLA deportiva

Sin límite de tiempo. Lucha libre mexicana.

Sinopsis: Andrés López Ojeda, Leticia Mireya Jiménez Martínez, Berta Soni Solchaga y la luchadora profesional Ludark Shaitan, de la vertiente México en Escena-Grupos Artísticos, hablarán de la lucha libre en México, la participación de la mujer y la importancia a nivel social y cultural de este deporte.

Fecha: Domingo 15 de octubre

Hora: 13:00 horas

Lugar: Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos. Molino del Rey 252, Bosque de Chapultepec 1.ª Secc., C.P. 11850, alcaldía Miguel Hidalgo, CDMX.

Dirigido a todo público

 

Comparte si te gusta la nota
Celebra al TRI este domingo 1 de octubre en la Arena México

Celebra al TRI este domingo 1 de octubre en la Arena México

Alex Lora y su agrupación el TRI, está cumpliendo su 55 aniversario y lo está festejando echando la casa por la ventana.

Este domingo 1 de octubre de 2023, Alex Lora lo celebrará con un concierto espectacular en la Arena México a las 19 horas, donde recordará sus más icónicas canciones como «Las Piedras Rodando se encuentran», Chilango Incomprendido, A.D.O, mi Chava No Me Comprende, Oye Cantinero, entre otras.

ALEX LORA y EL TRI han dejado una huella indeleble en la industria, y se han convertido en la banda más emblemática del rock en español, trascendiendo fronteras y épocas, expresando a través de la música lo que otros no se han atrevido a decir.

El TRI fue la primera banda en lograr un disco de oro para nuestro país, tocar y grabar un álbum desde la cárcel, en realizar giras por Estados Unidos y Europa, ser nominado al Grammy sin sonar en la radio y ser la banda de rock en español más importante de México.

Como parte de estos festejos de la Banda más icónica de México, Alex Lora, acudió el pasado miércoles 27 de septiembre al Museo de Cera de la Ciudad de México a renovar su figura, en un evento que  se convirtió en un momento especial para la banda.

La figura de Alex Lora en cera fue realizada por el equipo de escultores del museo y  viste la ropa del personaje real.

¡Y QUE VIVA EL ROCKANROL!

Dónde

Av. de las Granjas 800, Santa Barbara, Azcapotzalco, 02230 Ciudad de México, CDMX

Cuándo

Domingo 1 de octubre a las 19:00 horas

Cuánto

  • Cancha VIP: mil 506 pesos
  • Zona Pepsi: mil 318 pesos
  • Amarillo: mil 318 pesos
  • Mccormick: mil 67 pesos
  • Banco Azteca: mil 067 pesos
  • Verde: mil 67 pesos
  • Super Palco Platino: mil 67 pesos
  • Super Palco Oro Zignum Vista Limitada: mil 67 pesos
  • Super Palco Oro: mil 67 pesos
  • Super Palco Platino Vista Limitada: mil 67 pesos
  • Celeste: 816 pesos
  • Cancha general: 785 pesos

superboletos.com

 

Comparte si te gusta la nota