Comienzan las festividades del día de muertos en Tlahuac

Comienzan las festividades del día de muertos en Tlahuac

Una de las celebraciones más enigmáticas y reconocidas a nivel mundial es la de “Día de Muertos”, tradición que ha catapultado a Tláhuac a nivel mundial.

 Es por ello que en homenaje a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos lacustres de Tláhuac, la administración que encabeza Berenice Hernández Calderón, hace un reconocimiento a la celebración a través del Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2023.

 Se trata de una celebración de origen prehispánico que mantiene un fuerte arraigo cultural en el pueblo de San Andrés Mixquic, uno de los 7 pueblos originarios de la demarcación.

La creencia de que cada año se recibía la visita de los seres queridos que han trascendido, se fue transformando y diversificando con el transcurso del tiempo, por lo que adquirió singularidad en todos los barrios y colonias de Tláhuac.

 Por lo anterior, vale la pena visitar cada pueblo para conocer los usos y costumbres que mantienen en torno a la llegada de los fieles difuntos. 

El festival se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas se encuentra la exposición de calaveritas gigantes, la cual se trata de una tradición que dio comienzo hace 12 años con la familia Medina Jean y este año el FIDDEM contará con una exhibición gratuita.

Otra de las más esperadas por los habitantes es la alumbrada. San Andrés Mixquic es uno de los pueblos que más arraigo tiene al tratarse de esta actividad, ya que cada año se lleva acabo, se trata de una actividad en la que los pobladores se encargan de adornar un cementerio y las calles de la demarcación con altares, flores de cempasúchil y veladoras.

Asimismo, el paseo de catrinas en cada presentación reúne cerca de 30 figuras monumentales, mismas que van desde los tres hasta los seis metros de altura y algunos otros más pequeños que estarán recorriendo algunas calles de la alcaldía.

Finalmente, como la mayoría de los festivales, el Festival Internacional del Día de Muertos 2023 en Tláhuac, contará con una amplia variedad de presentaciones gratuitas de diferentes artistas y grupos de distintos géneros, entre los más esperados se encuentran:

– Tex Tex

– Aguanile Son Cubano

Sonora Santanera

– Benny Ibarra

– Los Ángeles Negros

– Jacinto Gtacav y su Son Jarocho

Las presentaciones fueron preparadas por las autoridades de la demarcación. Cabe destacar que todos los conciertos y todas las actividades que se llevarán a cabo durante el festival se realizarán en diferentes locaciones, entre ellas: explanada de la alcaldía Tláhuac; el Bosque de Tláhuac: el Lago de los Reyes Aztecas y algunos pueblos originarios.

La cita será a partir del próximo lunes 30 de octubre y hasta el jueves 2 de noviembredel año en curso.

Comparte si te gusta la nota
Guia capital mx te presenta el nuevo parque Hasbro City

Guia capital mx te presenta el nuevo parque Hasbro City

El pasado 3 de septiembre, guiacapital mx conoció el uevo parque de diversiones Hasbro City, un emocionante complejo con juegos mecánicos, restaurantes y juegos de destreza.

El Parque se encuentra en Paseo Interlomas, en Huixquilucan, Estado de México y por sus atracciones es un nuevo lugar imperdible para visitar con toda la familia.

Entre las atracciones que pudimos disfrutar se encuentran: la “Zona de Arcade” con los clásicos juegos que dan tickets para intercambiar por souvenirs; la “Zona de GI Joe” donde atravesamos una serie de obstáculos para llegar a la cima y luego saltar al vacío; el “Cybertron”, el hogar de Optimus Prime, un juego mecánico que consta de una torre que sube y baja a diferentes velocidades.  También disftutamos  de una bella vista de la ciudad en el juego “The Ride”,  que es una roller coaster suspendida que recorre todo el centro de diversiones, así como otras atracciones.

 En esta ocasión presenciamos como la administración de la plaza Paseo Interlomas en conjunto con  la Fundación Unnido invitó a niños y niñas a pasar un mágico e inolvidable día en compañía de personajes como Mr. Monopoly, Transformers, My Little Ponny, Power Rangers y más.

 Todas y todos los invitados pudimos disfrutar de una obra protagonizada por el Sr. y la Sra. Cara de Papa, quienes fueron los encargados de animar y crear un ambiente festivo y espectacular en el teatro principal.

 En este espectáculo el Director de Marketing Hasbro City, Emiliano Limón, y la Subdirectora de Marketing GICSA, Eloisa Meza, reafirmaron su compromiso de responsabilidad social gracias al impulso de iniciativas benéficas en pro de los niños de México. Cabe destacar que Fundación Unnido tiene 37 años de experiencia trabajando por el derecho de la niñez a vivir en familia, lo que significa haberle cambiado la vida a más de 650 niñas y niños.

 

Dónde

Plaza Paseo Interlomas ubicada en Vialidad de la Barrranca Manzana 003, Col Ex Hacienda Jesús del Monte.

Cuánto

Gasto aproximado en atracciones por persona 400

Comparte si te gusta la nota
Conoce más del diseño gráfico y editorial del gran Vicente Rojo en el MUNAE

Conoce más del diseño gráfico y editorial del gran Vicente Rojo en el MUNAE

Vicente Rojo es uno de los artístas gráficos más importantes para México en el siglo XX

Aunque su nacimiento fue en España y gran parte de su obra representa los sentimientos de cuando niño sufrió por la guerra civil española, sin duda, es uno de los grandes exponentes y muchas de sus obras las podemos observar en libros de Jose Emilio Pacheco, Octavio Paz, fue el creador del logo del diario la Jornada.

Ahora puedes conocer más de su vida y obra en el Museo Nacional de la Estampa del INBAL, que presenta la exposición Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020,  la cual estará hasta el domingo 9 de julio. 

Para el montaje, se incorporaron los colores de sus obras y los elementos geométricos que utilizaba, además de diversos recursos museográficos,  como la reproducción de Discos visuales (1968), un álbum compuesto por cuatro poemas de Octavio Paz, ilustrados con dibujos y diagramas de Vicente Rojo; la proyección del vitral Versión celeste, obra luminosa creada en 2019 para el techo del patio principal de la Casa Matriz de Nacional Monte de Piedad.

Al ser una retrospectiva, la exposición recorre los temas que interesaron a Rojo a lo largo de su vida, por lo que inicia en el año 1968. “En ese año colaboró con Octavio Paz en el libro ‘Discos visuales’, un libro de poesía en movimiento y que reproducimos para que las personas puedan interactuar con la pieza”, comentó la curadora, Lilia Prado. 

 Además,  se  exhibe un video con los testimonios de los impresores que trabajaron de cerca con el maestro Rojo y que representan a los talleres: Ediciones Multiarte, Taller de Gráfica Bordes, La Siempre Habana, Tiempo Extra-Editores, Taller de Gráfica Mexicana, Taller Intaglio y Taller Back Stone.

Al ser un referente del diseño gráfico y editorial, debido a la creación de portadas icónicas que distinguen a varias obras de la literatura mexicana e hispanoamericana, no podía faltar, de su serie Negaciones, la pieza T, cuya composición consta de las 20 portadas realizadas por Vicente Rojo para la Editorial Era, de la que fue fundador y cuyo nombre es un acrónimo de los apellidos de sus fundadores: Espresate, Rojo y Azorín.

El recinto de la Red de Museos del Inbal resguarda algunas de las series más importantes de Vicente Rojo, como México bajo la lluvia y Lluvia sobre papel. Con la exhibición de estas piezas se pretende generar una conversación alrededor de su obra.

Vicente Rojo Almazán (Barcelona, 1932–Ciudad de México, 2021) tejió redes y creó puntos de encuentro entre diversas disciplinas y personajes gracias a su trayectoria como diseñador gráfico, fundador de editoriales y suplementos culturales, además de su desarrollo como pintor y escultor.

Además, ha sido considerado parte de la llamada Generación de la Ruptura y su obra se inclinó a la exploración de la abstracción, la geometría y el color, como recursos para representar los paisajes y cultura de México, pero también para hablar de la memoria y el exilio que vivió.

 

Comparte si te gusta la nota
Festeja el Día del Padre con el Payaso Plim Plim

Festeja el Día del Padre con el Payaso Plim Plim

Ahora si, agarra a tus niños y niñas y corre al espectáculo infantil del payaso Plim Plim que se presenta este Domingo 18 de Junio de 2023 a partir de las 2 de la tarde

Si, leyo bien, el payaso Plim Plim, un héroe del corazón, regresa a México para ofrecer un maravilloso espectáculo que llega al Teatro Metropólitan para ofrecer un show muy especial para los niños y niñas  de México. De este modo, Una aventura musical se vivirá con este internacional show educativo que tiene una trascendente premisa: que los niños y niñas aprendan sonriendo. Con canciones, bailes y muchas burbujas, se comparten valores humanos como la cooperación, la amistad y el cuidado del medio ambiente, enfatizando a su vez los primeros hábitos saludables.

 Plim Plim fue una serie de animación argentina creada por Smilehood y emitida por Disney Junior para toda Latinoamérica. Su preestreno tuvo lugar el 21 de septiembre de 2011, y su estreno el 1 de octubre del mismo año. El espectáculo se basa en el estímulo e inspiración de valores humanos como cooperación, solidaridad, amistad, cuidado del medio ambiente, responsabilidad, armonía en la diversidad y primeros hábitos saludables.

 En esta propuesta, la adorable Ari tiene todo preparado para que los chicos disfruten del inolvidable show musical del Payaso Plim Plim, pero todo se complica cuando aparece el extravagante Profesor Burbujas, que con sus locuras confunde todo y quiere adueñarse del show. Por suerte, Plim Plim llega para enseñarle que lo más importante es compartir y divertirse con amigos y así todos podrán disfrutar de un gran espectáculo. De esta manera, Ari, junto a los niños, desarrollarán juegos, canciones y enseñanzas, mientras que el disparatado profesor intentará adueñarse del show y convertirse en la estrella principal.

Este espectáculo en México brindará un asombroso despliegue de coreografías y canciones y mucha interacción con el público, Plim Plim generará el escenario ideal para la diversión y también para transmitir mensajes positivos para toda la familia. Plim Plim es una oportunidad única para que los niños de México disfruten de un espectáculo lleno de música, alegría y valores humanos.

Los boletos ya están a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble. ¡Compra tus entradas ya y prepárate para disfrutar de una tarde llena de diversión y enseñanzas!

Dónde

Teatro Metropolitan, Av Independencia 90, Colonia Centro, Centro, Cuauhtémoc, 06050 Ciudad de México, CDMX

Cuándo

Domingo 18 de junio a partir de las dos de la tarde

Cuánto 

Boletos en las taquillas del inmueble o a través de ticket master

Comparte si te gusta la nota
Regresa el Festival Internacional de CINE en la UNAM FICUNAM 2023 del 1 al 11 de junio

Regresa el Festival Internacional de CINE en la UNAM FICUNAM 2023 del 1 al 11 de junio

El Festival Internacional de Cine de la UNAM, mejor conocido como Ficunam, regresa con su edición número 13 y se llevará a cabo del 1 al 11 de junio de 2023 en formato híbrido.

 Durante 11 días se exhibirán 150 películas en 16 sedes de CDMX, las cuales son las siguientes:

  • Centro Cultural Universitario
  • Cinematógrafo del Chopo
  • Casa del Lago
  • Cineteca Nacional
  • Complejo Cultural Los Pinos
  • Cine Tonalá
  • Museo Universitario de Arte Contemporáneo
  • Sala Manuel González Casanova en la ENAC
  • Casa Universitaria del Libro
  • Centro Cultural de España en México
  • La Casa del Cine MX
  • Centro de Cultura Digital

El FICUNAM 2023 tendrá como sus platillo principal la Competencia Internacional, con 9 cintas disputándose el máximo galardón:

  • A Common Sequence, de Mary Helena Clark, Mike Gibisser (EU)
  • Astrakan, de David Depesseville (Francia)
  • Human Flowers of Flesh, de Helena Wittmann. Francia y Alemania
  • Heroico, de David Zonana (México y Suecia, 2023)
  • Mudos testigos, de Jerónimo Atehortúa y Luis Ospina (Colombia y Francia)
  • Nous, étudiants! de, Rafiki Fariala (República Centroafricana, Francia, República Democrática del Congo y Arabia Saudita)
  • Saint Omer de Alice Diop (Francia)
  • Samsara, de Lois Patiño (España)
  • Three sparks, de Naomi Uman (Albania y México)

Por su parte, en la Competencia Ahora México, donde se exhiben cintas nacionales, están las siguientes películas:

 

  • A través de Tola, de Casandra Casasola
  • El prototipo, de Bruno Varela
  • La Colonial, de David Buitrón
  • La montaña, de Diego Enrique Osorno
  • M20 Matamoros Ejido 20, de Leonor Maldonado
  • Moretones, de Daniel Ulacia Balmaseda y Ginan Seidl
  • Pedro, de Liora Spilk
  • Tótem, de la Unidad de Montaje Dialéctico

Todas estas cintas son de estreno. Es decir, que podrán verse por primera vez en CDMX. Algunos incluso serán exhibidas por primera vez en México o en América Latina.

Adicionalmente, el FICUNAM 2023 contará con Aciertos, el Encuentro Internacional de Escuelas de Cine, donde se exhibirán 10 cintas realizadas como parte de trabajos escolares de estudiantes de Iberoamérica. Y por si fuera poco, se llevará a cabo la Competencia Mexicana de Vanguardias Cinematográficas, con trabajos de nuevos cineastas nacionales.

 Las funciones tendrán un costo de 40 pesos para el público en general. Además, si eres estudiante, maestro integrante de la comunidad UNAM, jubilado del IMSS o del ISSSTE o tienes tu tarjeta del INAPAM, recibirás un descuento de 50 por ciento.

 El compromiso es hacer del cine contemporáneo un referente para la cultura audiovisual mundial. Para detalles de la cartelera consulta  la página de FICUNAM.

Comparte si te gusta la nota
Develan placa por 50 representaciones de In Memoriam: El Zoologico de Apeiron Teatro

Develan placa por 50 representaciones de In Memoriam: El Zoologico de Apeiron Teatro

La compañía Ápeiron Teatro, celebró la noche del viernes 26 de mayo las cincuenta representaciones de su obra de teatro  In Memoriam: El Zoológico, con una emotiva ceremonia.

La Maestra Emma Dib y el Maestro José Caballero fueron la madrina y padrino de la Develación de Placa conmemorativa la cual se develó con un homenaje al  maestro Fernando Martínez Monroy (QEPD) fundador de esta compañía y que en ese día habría celebrado su 59 cumpleaños.

In Memoriam: El Zoológico, podría considerarse la obra maestra de Fernando Martínez Monroy, quien dejó el montaje casi acabado en 2019, pero después vino la pandemia, perdió la vida y Esteban Montes Miranda la retomó para verla en escena.

Esta obra  puede ser considerada como la obra maestra, como director, de Martínez Monroy, ya que  se fusionan tanto su visión sobre el realismo y la tragedia,  para lograr una propuesta que, en plena congruencia con su postura ética y artística sobre el teatro, descubre en la sutileza de la construcción de los personajes, la brillantez y la grandeza de uno de los textos fundamentales de la dramaturgia universal.

La puesta se crea en torno a una adaptación realizada por el maestro Martínez Monroy (en colaboración con Jocelyn Garcini, Carlos Cristobal Morales y Esteban Montes) a partir de una labor intensa como dramaturgista en la que el maestro leyó y revisó cuidadosamente las distintas versiones en inglés que existen de El zoologico de Cristal, de Tennesse Williams.

La obra el Zoo In memoriam, busca eliminar en sus personajes elementos anecdóticos que distrajeran la comprensión sútil y poderosa del profundo tema que el autor norteamericano queria expresar: la lucha humana por descubrir el propio camino y el difícil dilema de renunciar a los deberes morales familiares que nos sentimos obligados  a cumplir en nombre del amor y el agradecimiento.   Además  aborda el gran tema de la responsabilidad humana, planteando la dificultad de la toma de decisiones, el deseo de libertad, y las consecuencias que todo acto conlleva.

El gran conflicto de la obra  versa sobre el dilema de Tom Wingfield, entre seguir con su vocación y sus necesidades de desarrollo humano o aceptar la voluntad de su madre, Amanda, de hacerse cargo de ella y de su hermana.

Sí te gusta el teatro de calidad y de reflexiones profundas, esta obra es ideal. 

Cuándo.

Domingo 28 de amyo última función de la primera temporada a las 18:00 horas

Dónde

Dr. José María Vértiz  1054 a cuadra y media  de eje cinco sur Eugenia.

Cuánto.

Boletos desde 250 pesos y aplican descuentos de 50% a vecinos. 

Comparte si te gusta la nota