El Ballet Folklórico de Amalia Hernández presenta en noviembre una gala con la Banda Filarmónica Municipal de Ayutla, Mixe Oaxaca

El Ballet Folklórico de Amalia Hernández presenta en noviembre una gala con la Banda Filarmónica Municipal de Ayutla, Mixe Oaxaca

Para iniciar bien noviembre con un festejo de día de muertos, el ballet Folklórico de México presentará una gala con la Banda Filarmónica Municipal de Ayutla, Mixe Oaxaca el próximo  miércoles 8 a las 20:00 horas en la sala principal del Palacio de Bellas Artes.

La Banda Mixe está conformada por niñas, niños y jóvenes comprometidos con la
divulgación del patrimonio cultural de su comunidad en San Pedro y San Pablo
Ayutla. Son jóvenes que han estudiado las costumbres y tradiciones musicales de la
región de la Sierra Norte del estado de Oaxaca para compartirla con el público
nacional e internacional.

En esta única ocasión el Ballet Folklórico de México invita a celebrar a México a
través de su patrimonio y sus costumbres, con un programa de alrededor de 90
minutos, donde el público podrá deleitarse con las coreografías de Amalia
Hernández y el ritmo de la Banda Mixe.

La riqueza de México se siente en sus
costumbres, se vive en sus tradiciones, se canta y se disfruta en sus danzas, por ello
esta gala representa una oportunidad única para gozar del color, sabor y ritmo de
México.

El programa para esta ocasión especial es el siguiente:
Los Matachines
Guerrero
La Revolución
Charrerada
Fiesta en Tlacotalpan
Calenda
Chinas Oaxaqueñas
Canción Mixteca
Pluma
Jarabe Mixteco
Dios Nunca muere
Pinotepa
Nereidas

Acude y disfruta de esta oportunidad única en Bellas Artes, boletos en taquilla o a través de ticketmaster.

Cuando

8 de noviembre a las 20:00 horas

Dónde

Palacio de Bellas Artes en la CDMX

 

Cuánto

Boletos desde 365 pesos en Ticket Master.

 

Comparte si te gusta la nota
Actividades Gratuitas del Centro de Creación 27,28 y 29 de octubre

Actividades Gratuitas del Centro de Creación 27,28 y 29 de octubre

Y como cada semana, en Guia CapitalMX,  te traemos las actividades que organiza el Sistema de Creación con varias actividades, todas ellas gratuitas.

Destacan presentaciones de libros, charlas teatrales, telleres y otras actividades culturales.

 Recordemos que el sistema está compuesto por el Complejo Cultural los Pinos, El Centro de Cultura Ambiental y Biblioteca José Vasconcelos.

Aquí las actividades por sede:

Complejo Cultural «Los Pinos»

Sábado 28 de octubre

 PRESENTACIÓN de libro “Residencias invisibles” de Fabienne Bradu

Sinopsis: El editor Juan Luis Bonilla presenta el libro Residencias invisibles de Fabienne Bradu que reúne textos sobre algunas de las figuras mayores del siglo XX -como Octavio Paz, André Breton, Álvaro Mutis, Ossip Mandelstam, Nina Berbérova, Arthur Schnitzler, entre otras.

Fecha: Sábado 28 de octubre

Hora: 13:00 horas

Lugar: Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos. 

Dirigido a todo público 

 CHARLA teatral

Creadoras de teatro en México. El teatro dirigido por mujeres

Sinopsis: Las directoras y creadoras de teatro en México Geralldy Nájera, Valentina Garibay, Renée Sabina, Quy Lan Lachino, Clarissa Malheiros y Paulina Orduño analizarán los retos que enfrentan como mujeres directoras en la escena mexicana. Durante la charla las artistas contarán algunas anécdotas y puntos de vista desde su trabajo actual además de dialogar de sus trabajos más recientes, cerrando la sesión con rondas de preguntas y respuestas.

Fecha: Sábado 28 de octubre                          Hora: 15:00 horas                                  Lugar: Salón Venustiano Carranza del Complejo Cultural Los Pinos.              Dirigido a todo público

Centro de Cultura Ambiental

Domingo 29 de octubre

 TALLER de dibujo 

Cine a mano

Sinopsis: Taller breve de dibujo sobre los problemas de cambio climático y desaparición de protectores del medio ambiente. El cineamano es una expresión artística que fusiona el dibujo, la pintura, los títeres planos, las sombras y el cine. Tiene su origen con el colectivo titiritero El Ojo, creado en 2004 por el creador escénico y tallerista Arturo López Barrera.

Fecha: Domingo 29 de octubre

Hora: 12:00 horas

Dirigido a niñas y niños de 8 a 12 años.

 

Dirección

Av. de los Compositores, Bosque de Chapultepec II Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX

 

Biblioteca José Vasconcelos 

Viernes 27 de octubre

PRESENTACIÓN de libro 

Chohuen ti cochi. Vamos a dormir. Recopilación de arrullos

en Milpa Alta

Sinopsis: Presentación musicalizada del libro: Chohuen ti cochi. Vamos a dormir. Recopilación de arrullos en Milpa Alta de Mariana Avilés de la vertiente Artes Verbales.

Fecha: Viernes 27 de octubre

Hora: 12:00 horas

Lugar: Sala de bebés de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público.

 

Sábado 28 de octubre

CONFERENCIA sobre uso de espacios públicos

Skatetography: la arquitectura del skateboarding,

ejes y transiciones en la ciudad

Sinopsis: Erik Alfonso Carranza aborda el skateboarding como una de las prácticas espaciales que está transformando las ciudades, desde la apropiación de una plaza pública hasta la relación entre la superficie vertical y la horizontal en la arquitectura, y que incide en el diseño, la investigación, el arte, los proyectos editoriales y de videos, lo comercial, lo deportivo y lo político.

Fecha: Sábado 27 de octubre

Hora: 12:00 horas

Lugar: Vestíbulo principal de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público.

INAUGURACIÓN de un mural

Intervención gráfica: “A partir del centro. Cuatro ideas conversando”

Sinopsis: Los artistas Anahí Hernández Galavis, Francisco Ortiz, Ismael Flores Mira y Marisol Cosmes Guzmán, coordinados por Jesús Lugo, presentarán su obra mural.

Fecha: Sábado 27 de octubre

Hora: 14:00 horas

Lugar: Mezzanine sur de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público.

 

DANZA folclórica.

Danzas de Momoxco

Sinopsis: La agrupación Tierra Fértil Arte y Cultura, dirigida por Marco Aurelio Granados Aldama, ofrecerá bailes tradicionales de Milpa Alta.  El público conocerá a las “Tlacualchihque», mujeres encargadas de alimentar a los hombres en los campos de cultivo.

Fecha: Sábado 27 de octubre

Hora: 14:30 horas

Lugar: Vestíbulo principal de la Biblioteca Vasconcelos. Eje 1 Norte esq. Aldama, col. Buenavista, alcaldía Cuauhtémoc, CDMX.

Dirigido a todo público.

Comparte si te gusta la nota
Comienzan las festividades del día de muertos en Tlahuac

Comienzan las festividades del día de muertos en Tlahuac

Una de las celebraciones más enigmáticas y reconocidas a nivel mundial es la de “Día de Muertos”, tradición que ha catapultado a Tláhuac a nivel mundial.

 Es por ello que en homenaje a los usos, costumbres y tradiciones de los pueblos lacustres de Tláhuac, la administración que encabeza Berenice Hernández Calderón, hace un reconocimiento a la celebración a través del Festival Internacional de Día de Muertos Tláhuac 2023.

 Se trata de una celebración de origen prehispánico que mantiene un fuerte arraigo cultural en el pueblo de San Andrés Mixquic, uno de los 7 pueblos originarios de la demarcación.

La creencia de que cada año se recibía la visita de los seres queridos que han trascendido, se fue transformando y diversificando con el transcurso del tiempo, por lo que adquirió singularidad en todos los barrios y colonias de Tláhuac.

 Por lo anterior, vale la pena visitar cada pueblo para conocer los usos y costumbres que mantienen en torno a la llegada de los fieles difuntos. 

El festival se llevarán a cabo diversas actividades, entre ellas se encuentra la exposición de calaveritas gigantes, la cual se trata de una tradición que dio comienzo hace 12 años con la familia Medina Jean y este año el FIDDEM contará con una exhibición gratuita.

Otra de las más esperadas por los habitantes es la alumbrada. San Andrés Mixquic es uno de los pueblos que más arraigo tiene al tratarse de esta actividad, ya que cada año se lleva acabo, se trata de una actividad en la que los pobladores se encargan de adornar un cementerio y las calles de la demarcación con altares, flores de cempasúchil y veladoras.

Asimismo, el paseo de catrinas en cada presentación reúne cerca de 30 figuras monumentales, mismas que van desde los tres hasta los seis metros de altura y algunos otros más pequeños que estarán recorriendo algunas calles de la alcaldía.

Finalmente, como la mayoría de los festivales, el Festival Internacional del Día de Muertos 2023 en Tláhuac, contará con una amplia variedad de presentaciones gratuitas de diferentes artistas y grupos de distintos géneros, entre los más esperados se encuentran:

– Tex Tex

– Aguanile Son Cubano

Sonora Santanera

– Benny Ibarra

– Los Ángeles Negros

– Jacinto Gtacav y su Son Jarocho

Las presentaciones fueron preparadas por las autoridades de la demarcación. Cabe destacar que todos los conciertos y todas las actividades que se llevarán a cabo durante el festival se realizarán en diferentes locaciones, entre ellas: explanada de la alcaldía Tláhuac; el Bosque de Tláhuac: el Lago de los Reyes Aztecas y algunos pueblos originarios.

La cita será a partir del próximo lunes 30 de octubre y hasta el jueves 2 de noviembredel año en curso.

Comparte si te gusta la nota
Etiqueta Semilla, propuesta ecológica de Hérdez para reutilizar y reusar sus latas

Etiqueta Semilla, propuesta ecológica de Hérdez para reutilizar y reusar sus latas

Guiacapital apoya las iniciativas encaminadas a lograr mayor conciencia ecológica, por ello, nuestro equipo acudió a un picnic, donde Herdez, la compañía líder en el sector de alimentos en México con más de 100 años de historia, anunció, su nueva iniciativa amigable con el medio ambiente: Etiqueta Semilla.

A partir de octubre de 2023, las latas Herdez de granos de elote, ensalada de vegetales, ensalada de legumbres de 400g y champiñones rebanados y trocitos de 380g, brindarán a las familias mexicanas la posibilidad de sembrar en sus hogares semillas de manzanilla, chía, zanahoria y linaza.

Las semillas vienen integradas en el papel biodegradable sobre la etiqueta, la cuál podrán sembrar reutilizando la lata como el contenedor, evitando generar residuos y creando su propio huerto en casa.

En la presentación, que se llevó a cabo el pasado 4 de octubre, se contó con la presencia de representantes de Marca Herdez(R), quienes, a través de un taller de cultivo con invitados especiales y medios de comunicación, reafirmaron su compromiso con el medio ambiente, impulsando iniciativas como “Etiqueta Semilla”, que logren concientizar al consumidor sobre la reducción de residuos y la importancia de generar este tipo de iniciativas que  iniciativas que invitan al consumidor a unirse con la marca en el cuidado del medio ambiente.

Esta iniciativa, cuyos detalles se pueden consultar en  la plataforma “Por un mundo más vivo” (porunmundomasvivo.com) busca que los consumidores  de los vegetales Herdez aporten su grano de arena y se sumen a esta conciencia ecológica.

Las nuevas latas estarán disponibles en tiendas de autoservicio a partir del mes de octubre y se diferencian por su diseño ecológico en su etiqueta en verde, que hace alusión a su movimiento “Por un mundo más vivo”, que integra acciones para darle más vida a nuestro planeta.

 Herdez, ha promovido en años anteriores  otras propuestas, por ejemplo en 2021 sus  latas fueron promotoras, a  través de realidad aumentada, de Sistemas generadores de energías limpias que aprovechan el poder de la naturaleza. Además esta marca, que ya se está conviertiendo en un referente social sobre la ecología, ayuda a limpiar las costas mexicanas desde donde estés, comprando sus productos.

Comparte si te gusta la nota
«Toto y Pez», una puesta en escena para que niñas y niños reconozcan las diferencias y el valor de pensar diferente

«Toto y Pez», una puesta en escena para que niñas y niños reconozcan las diferencias y el valor de pensar diferente

¿Qué sucede cuando Toto, un pájaro azul, sueña con leer poemas y  estar en una jaula? Su amiga Pez y cercanos no entienden,  pero aún así, respetan su forma de pensar. 

Los Bocanegra y la Máquina del Tiempo Producciones presentan, Toto y Pez, una gran obra infantil para reflexionar sobre el valor de la amistad, la libertad, el gusto por la lectura y el respeto a las diferencias. Esta puesta en escena, dirigida especialmente para niñas y niños, ofrecerá temporada del 30 de septiembre al 10 de diciembre, sábados y domingos a las 12:30 horas, en el Teatro El Granero Xavier Rojas del Centro Cultural del Bosque.

Esta pieza teatral expone la historia de un ave que es diferente, que es juzgada por la parvada, ya que siendo un ave no disfruta volar. Él ama ver el cielo, pensar el aire, imaginar el vuelo. Le gusta observar y eso crea problemas con su especie, porque se supone que están hechas para volar más rápido, más alto, ser fuertes y atravesar el mundo. Todo esto crea muchos estigmas equivocados de Toto que no es valiente, que es débil y tonto, pero no es nada de eso, es un ave diferente que sueña con palabras y poemas.

Un día Toto decide ir al mar y se encuentra con un perro, quien accidentalmente le lastima un ala, un humano lo lleva a su casa y se pierde. Todas las parvadas de la ciudad la buscan. Temen que las bestias le hayan hecho algo. Es muy difícil encontrar a alguien, pero es mucho más difícil hallar a quien no quiere ser hallado. Toto no abandonó el nido. Nadie lo secuestró. Lo suyo es la búsqueda de lo propio, de quien quiere ser.

El dramaturgo y director Luis Eduardo Yee compartió cómo surgió la idea para crear Toto y pez: “Mi intención siempre es divertir, conmover y reflexionar. Contar la historia de un ave que quiere ser poeta. ¿Por qué un ave y por qué la poesía? No sé. Porque es divertido, conmovedor y muy personal, quizá sería la respuesta, señaló.

Conoce la historia de «Toto y pez», que seguro dejará a tus hijas e hijos con aprendizajes significativos, además de que pasarán un rato agradable. Dramaturgia y dirección: Luis Eduardo Yee Con: Assira Abbate, Paula Watson, Rebeca Trejo, Hamlet Ramírez y Diana Sedano.

Dónde

Restaurante Campo Marte, Av. P.º de la Reforma y, Bosque de Chapultepec I, Miguel Hidalgo, 11580 Ciudad de México.

Cuándo

Sábados y domingos de octubre, noviembre y hasta el 10 de diceimbre

Cuánto

$80 pesos 

Comparte si te gusta la nota